Etiqueta CECAS

24 Mar

JORNADA ANUAL CECAS 2025

<p>Justamente en una matinal de lluvia intermitente, cuando el equinoccio de primavera iba haciendo su entrada, se ha ido celebrando la Jornada anual del CECAS 2025. Ha sido una mañana de 20 de marzo cargado de evocaciones, recuerdos, memoria, reconocimientos y autorreflexión, para una entidad que transita en un presente cambiante y que construye cada día su razón de estar al servicio de la atención y tratamiento de personas que buscan una puerta de salida a su adicción. Tomar conciencia del camino que se recorre implica renovar la fuerza que requiere la labor del CECAS, una misión tozuda y solidaria para ponerse al lado de un colectivo que reclama el margen de mejora que tiene nuestra realidad social. Federico García Lorca tenía una frase que decía: <em>no sé si vamos a llegar, pero hay que ir</em>. Una frase que nos muestra la complejidad, la dificultad y la incertidumbre de la cruda realidad que siempre se nos pone por delante, pero que también nos habla de la actitud, la humildad y la valentía con la que podemos afrontarla.</p> <p> </p> <p>La celebración se ha realizado en la sede del Colegio de Arquitectos de Cataluña, ante la catedral y las vistas panorámicas de la ciudad de Barcelona. El vicepresidente de la Fundación CECAS, Ramon Tous, ha dado la bienvenida al acto a los más de 80 asistentes de entre profesionales, voluntarios/as, personas colaboradoras e invitados de otras entidades, que nos hemos reunido. En su intervención, Ramon Tous ha tenido unas emotivas palabras de agradecimiento y duelo por la reciente muerte de Toni Campreciós Hernández (12/03/2025), patrón, miembro de la Junta Rectora, voluntario y entusiasta colaborador del CECAS durante más de 15 años. Gerard Guerra, evocando uno de los elementos con los que a menudo se identificaba el Toni: <em>el chico del cántaro, </em>ha hecho un homenaje a la personalidad y labor dentro de la entidad que desarrolló Toni, y que en el fondo simbólicamente nos representa de alguna manera a todos los que estamos involucrados en el cometido de la Fundación, en esa tarea de ir rellenando de agua el cántaro para quien lo necesita.</p> <p> </p> <p>Seguidamente Ferran Solé, Director General de la Fundación, ha ido haciendo las presentaciones de las siguientes participaciones.</p> <p> </p> <p>Primero ha sido la de Àngels Canals, Gerente del Consorcio de Servicios Sociales de Barcelona, con el que el CECAS colabora desde 2008 en la gestión de la CT de Can Puig.</p> <p> </p> <p>Posteriormente ha intervenido Anna Vila, Directora general de Servicios Sociales del Departamento de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalidad de Cataluña, poniendo énfasis en el valor de lo que significa la solidaridad en nuestros días.</p> <p> </p> <p>La siguiente participación ha sido la presentación del libro: <em>30 años de atención a las drogodependencias del Centro Catalán de Solidaridad. 1991-2021, </em>a cargo de Joan Ramon Farré y Llorenç Madorran, profesionales que han mantenido su continuidad dentro de la entidad desde sus orígenes. Unas intervenciones que han tenido como objetivo transmitir el espíritu fundacional y la perseverancia de una entidad, intentándolo plasmar en un texto que pretende reflejar por escrito el recorrido y la evolución de 3 décadas del CECAS al servicio del tratamiento de la adicción a las sustancias. Una recopilación de marcas significativas que tiene también como finalidad dar cierta perspectiva histórica y contribuir a la voluntad de servicio y labor que actualmente se realiza.</p> <p> </p> <p>Posteriormente, Gemma Suelves, Directora Técnica de CECAS, y Jaume Condomines, Director de la CT de Can Puig, han hecho la presentación de la Memoria Social del CECAS 2024. Han expuesto gráficamente las características más relevantes de las personas en recuperación que han sido atendidas en los diferentes dispositivos durante este año pasado: 437 personas (20,60% mujeres/79,40% hombres) y 141 familiares, siendo el alcohol la droga principal que ha motivado la demanda de ayuda tanto para mujeres como para hombres en una proporción prácticamente similar: 48,80% en mujeres y 48,50% en los hombres. Igualmente, la cocaína ha sido la droga secundaria: 27,80% en mujeres y el 31,10% en hombres. En la exposición se ha ido desgranando información sobre los perfiles familiares de los usuarios/as, procedencias y lugares de derivación, nivel de estudios, el número de personas con riesgo de exclusión social, el número de formaciones recibidas por los profesionales, número de voluntarios, presencia en los medios de comunicación de la entidad a lo largo del año y las mejoras en la calidad del servicio, que han comportado el reconocimiento de la ISO para la CT de Can Puig y el Piso de Reinserción Cervantes.</p> <p> </p> <p>Posteriormente, Christopher Texidor, Informático de CECAS, Maria Roig, Gestora de Calidad y Francesc Coll, voluntario y miembro del ERESS CECAS, han presentado la nueva página web de la entidad, exponiendo respectivamente las mejoras operativas y de accesibilidad, las garantías de confidencialidad y la presentación del nuevo <em>Formulario de</em> <em>canal ético</em>, como alternativa interactiva a <a href="mailto:info@cecasfundacio.cat"><strong>info@cecasfundacio.cat</strong></a> y <em>canal de denuncias,</em> una nueva vía abierta de comunicación para poder hacer consultas, comentarios, sugerencias, proponer iniciativas, emitir consideraciones, etc. de carácter ético que se crea que puedan ser de interés por la buena marcha de la entidad.</p> <p> </p> <p>Los actos han continuado con la repentina irrupción en el escenario de Impro show a cargo de una pareja de comediantes de Planeta Impro, donde los asistentes han podido interaccionar un buen rato a través de una imaginativa improvisación con autorreferencias presentes y futuras de la entidad, teñidas de humor y de la sana sorna de podernos reír de nosotros mismos y nuestra ocupación respecto al tratamiento de la patología anual dual y de cómo serán los androides que sustituirán a los profesionales en el futuro CECAS del 2080.</p> <p> </p> <p>Acabado el improvisado fuego de artificios teatral, los actos han vuelto a coger el ritmo de celebración inaugurando un nuevo capítulo que ha iniciado la Fundación: el Reconocimiento CECAS "Pilar Malla", que se otorgará de aquí en adelante a personas y/o instituciones por su labor social a favor de las personas y por el trabajo de inclusión y de lucha contra los estigmas. Eduard Sala, Director de Cáritas Diocesana de Barcelona y patrón de CECAS, ha estrenado juntamente con la propia Pilar este nuevo espacio de reconocimiento. Eduard Sala ha repasado la trayectoria de Pilar Malla Escofet centrándose sobre todo en su amplia labor dentro del sector de los Servicios Sociales y su implicación desde los inicios de la fundación del CECAS, cuando era directora de Cáritas Barcelona, así como recordando su posterior vicepresidencia en la entidad durante más de 20 años (1995-2016). Pilar ha celebrado y agradecido la creación del galardón y ha tenido un recuerdo especial para el Dr. Guix, el Obispo de Vic, como uno de los artífices principales de la aparición del CECAS y siendo el primer presidente de la Fundación. También ha tenido un recuerdo para sus colaboradores más directos en su etapa en el CECAS: Frederic Bayer Ros y Narcís Martí Barnussell. Posteriormente Pilar ha hecho entrega de los primeros reconocimientos a Mercè Cervantes y Joan-Artur Sales, impulsores de la Federación Coordinadora de Entidades con Servicios Especializados de Atención a las Adicciones, en la que han sido presidenta y vicepresidente respectivamente, entre 2008-2024. El obsequio ha consistido en dos trabajos cerámicos elaborados por las monjas Benedictinas de la Congregación de San Benito de Montserrat, expresando el lema de la entidad: <em>una puerta para salir de la droga</em>.</p> <p> </p> <p>Joan Colom, Subdirector General de Adicciones del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya ha realizado el Clausura de la Jornada, manifestando el agradecimiento al CECAS y a Pilar Malla por su dedicación y apoyo en el sector de la atención y tratamiento de las adicciones, poniendo en valor el reconocimiento que llevará su nombre.</p> <p> </p> <p>Finalmente, Antoni Serrano, patrón de CECAS y Director de Salud Mental del Parque Sanitario de Sant Joan de Déu, ha expresado también el agradecimiento a los asistentes y ha dado por cerrada la Jornada anual del CECAS de este año. Una Jornada que se ha caracterizado por una densa participación y una serie de actos en homenaje a la memoria y al impulso de ir haciendo camino.</p> <p> </p>

LEE MAS

4 Mar

Semestre CAN PUIG 27.2.25

<p>El pasado 27 de Febrero el equipo terapéutico de la <strong><em>Comunidad Terapéutica de Can Puig</em></strong> se reunió en <em>Cáritas Catalunya</em> para realizar la segunda reunión semestral de 2024.</p> <p> </p> <p>La primera parte del encuentro la centramos en realizar un <em>trabajo técnico</em> muy provechoso que nos permitirá analizar el perfil de las personas usuarias atendidas, profundizando en estrategias de intervención terapéuticas y educativas, con el objetivo de poder acompañar a las personas usuarias con la máxima calidad y profesionalidad.</p> <p> </p> <p>En una segunda parte, reflexionaremos sobre nuestra <em>praxis profesional</em>, analizando los distintos espacios de intervención tanto individuales como grupales.</p> <p> </p> <p>¡Cómo no! el encuentro también dio para <em>comer juntos</em>, compartir momentos lúdicos de cohesión de equipo, compartiendo experiencias y risas entre nosotros.</p> <p> </p> <p>¡La semestral fue un <em>éxito</em>! en todo momento, el equipo se mostró en gran disposición de trabajo y voluntad de crecer profesionalmente juntos. ¡Gran equipo!</p>

LEE MAS

24 Feb

Semestre CAS 20.2.25

<p>El pasado jueves 20 de Febrero se reunió el equipo del CAS para trabajar una reunión semestral de equipo más. Deciros que, como siempre, fue un espacio de reflexión y de aprendizaje. Empezamos echando una mirada atrás en el último semestre de 2024 en cuanto a altas y motivos de las personas atendidas desde el equipo de valoraciones, con el objetivo de encontrar factores comunes y generar estrategias de mejora en cuanto a la atención y retención. Esta primera parte de escucha y reflexión nos ayudará a seguir trabajando para mejorar en favor de las personas que atendemos.</p> <p> </p> <p>La segunda parte del encuentro la dedicamos a hablar del equipo a partir de una dinámica de elegir una imagen. Poder escuchar desde el respeto a las compañeras y devolvernos en positivo palabras, nos ayudó a crecer como equipo, profesionales y al mismo tiempo como personas.</p> <p> </p> <p>Para finalizar, ¡cómo no! compartir una comida juntos desde un espacio "informal" permitió cerrar el encuentro de forma distendida y bonita. ¡Gracias equipo!</p>

LEE MAS

21 Feb

REUNIÓN SEMESTRAL EQUIPO ACOGIDA BARCELONA

<p>El pasado 13 de diciembre el Equipo de Acogida se reunió en el espacio de Cáritas Barcelona, para realizar la segunda semestral de 2024.</p> <p> </p> <p>En este encuentro nos centramos en una primera parte, para reflexionar sobre las personas que hemos atendido en 2024, y definir los perfiles de las personas usuarias. Este trabajo nos ha permitido tener una visión más global e identificar las dificultades y las limitaciones que han ido surgiendo para establecer estrategias de mejora.</p> <p> </p> <p>En una segunda parte del encuentro, hemos continuado la reunión trabajando aspectos más relacionados con las tareas diarias y cotidianas de la casa. También hemos reflexionado sobre los roles profesionales y cuáles son las tareas que asumimos cada uno de nosotros y nosotras y cómo podemos redefinir y mejorar en este sentido. </p> <p> </p> <p>Para finalizar, hemos disfrutado de un almuerzo juntos y de una actividad de cohesión, donde hemos participado de un <em>roomscape</em> para resolver los misterios que se esconden en el barrio de Ciutat Vella.</p> <p> </p> <p>¡Gracias equipo por esta mañana tan provechosa!</p>

LEE MAS

10 Feb

CONSIDERACIONES RESPECTO A LA CLASIFICACIÓN DE LAS ADICCIONES COMPORTAMENTALES

<p>Los trastornos adictivos tienen como base la <em>la dependencia psicológica</em> a algo que provoca placer, a pesar de las <em>consecuencias negativas</em> continuadas de orientar la conducta hacia esta cosa. Desde este punto de vista cualquier actividad percibida como placentera es susceptible de convertirse en una conducta adictiva. La persona dedica cada vez más tiempo de su vida cotidiana a repetir y centrarse en esta conducta para obtener gratificación, hasta llegar a perder el control a pesar de la interferencia grave en sus actividades y relaciones habituales, a pesar del deterioro gradual de las relaciones familiares, sociales y laborales. El problema no es tanto la cosa que causa placer, ni la conducta en sí misma, sino la relación que establece el sujeto con la conducta. Es en este punto donde hace un tiempo que se han ido levantado las alertas y descrito todo un conjunto de adicciones que van más allá de la adicción a las sustancias y al juego de apuestas. El juego patológico históricamente siempre ha abierto la clasificación de las adicciones sin sustancia, pero es en los últimos años que toda una serie de conductas han ido describiéndose y clasificándose abiertamente como <em>adicciones comportamentales</em>. Classificacions de qüestions que en alguna mesura es produïen però quedaven com més velades o quantitativament no es percebien com tant rellevants: addiccions a les compres compulsives, al sexe, al treball, a l’exercici físic, al menjar... tot una sèrie de trastorns addictius que tenen múltiples formes de manifestar-se i moltes vegades amb inter-comorbiditat associada, però que obeeixen entre d’altres coses a trets de personalitat i a una desregulació emocional de fons, a una insatisfacció i ansietat de base que s’intenta cobrir amb alguna forma de comportament que causa plaer o mitiga l’ansietat, el malestar o el dolor. Qué ha fet que en les quasi dues darreres dècades emergeixin de forma tant manifesta?, perquè últimament es mencionen tant freqüentment les addiccions sense substància o comportamentals?  Què hi ha de nou?</p> <p> </p> <p>Seguramente, el desarrollo global de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana de la gente está influyendo y ha precipitado el fenómeno. Quizás no vivimos en una época de cambios, sino en un cambio de época. Un momento en el que la tecnología y las pantallas lo invaden y acaparan todo, permiten una amplificación de la comunicación y un acceso inmediato y acelerado a cualquier cosa, rompiendo barreras físicas, culturales y ofreciendo posibilidades que años atrás eran ciencia ficción. Favoreciendo y acercando productos y actividades que pueden causar placer en un <em>clic</em>, de forma casi instantánea, automática, sin pararse a pensar en las consecuencias: uso continuado de la pantalla del móvil, compras compulsivas, videojuegos con apuestas o sin apuestas pero con una vasta gama de contenidos gratificantes, actividades bursátiles al momento, acceso al sexo impulsivo y compulsivo, contactos rápidos, comida express que en un momento la tienes en casa, sobreestimulación de información relacionada con cánones estéticos y de belleza, o de cualquier actividad, como de ejercicio físico y deporte favorecido de forma vehemente, casi forzosa y desproporcionada, dispositivos y aplicaciones que permiten múltiples opciones para quedar más que antes atrapado y pegado al trabajo, etc. etc.</p> <p> </p> <p>Todo cambia y se renueva y se hace difícil renunciar a las ventajas de las TIC, pero el ser humano sigue teniendo aproximadamente un kilo cuatrocientos de cerebro para procesar la realidad. Quizás no aprovechemos todas las potencialidades neurológicas que tenemos y la nueva era tecnológica estimulará y nos ayudará a aumentar las capacidades. Puede ser. Pero tenemos un kilo cuatrocientos de cerebro, no lo olvidemos. Y hay personas que están desarrollando todavía este cerebro, así como su pensamiento crítico, y hay que ir con cuidado porque tienen toda una vida para disfrutarla sanamente.</p> <p> </p> <p>De la última edición de la <em>Guía Clínica sobre las adicciones comportamentales, </em>editada (2024) per la Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías (SOCIDROGALCHOL), quisiéramos poner énfasis sobre algunes de las reflexiones que se hacen.</p> <p> </p> <p>Avui dia hi ha únicament consens total entre els especialistes (DSM-5 i CIE-11) en considerar dos tipus d’addiccions comportamentals: el Trastorn per Joc d’Apostes i el Trastorno per Ús de Videojocs. Però no hi ha estrictament consens en considerar addicció comportamental a l’addicció a les compres, l’addicció al sexe, al treball, al menjar, a internet...</p> <p> </p> <p>Estas dudas están asociadas a las dificultades para describir, diferenciar y clasificar los diferentes trastornos, a la falta de instrumentos válidos, fiables y específicos. En general, la mayor parte de las personas que presentan un problema en el ámbito comportamental muy a menudo no consultan o no piden ayuda a centros especializados, por lo tanto no se recopilan suficientes datos de esta población.</p> <p> </p> <p>Por eso es importante cuantificar, describir y hacer estudios en los centros y espacios comunitarios que puedan identificar cuando un comportamiento bascula hacia rasgos psicopatológicos o problemáticos en un determinado ámbito de conducta y darlo a conocer.</p> <p> </p> <p>A la hora de describir posibles casos de una u otra adicción comportamental, algunos autores -nos dice la <em>Guía</em>- plantegen un tipus d’enfoc transdiagnòstic basat en la identificació de fenotips psicològics, és a dir, conductes amb característiques que es mantenen estables en el temps i que es donen amb una intensitat determinada, que poden anar des de la menys impulsivitat a la més compulsió.   </p> <p> </p> <p>Otro de los temas importantes con el que concluye la<em> Guía</em>Socidrogalcohol, hace referencia con el tratamiento de las adicciones comportamentales.</p> <p> </p> <p>Contràriament a les addiccions a les substàncies psicoactives -inclús afegiríem al joc patològic o videojocs- en la major part de les addiccions comportamentals no es pot proposar una abstinència total. El menjar, les compres, el treball, l’exercici o alguna mena d’activitat física, o alguna mena d’activitat sexual, la utilització d’internet, mòbil i pantalles vàries avui dia, etc... són objectes necessaris o d’alguna forma imprescindibles en la vida de les persones. I aquí radica la dificultat per elaborar protocols de tractament vàlids. Tot un desafiament de futur.</p> <p> </p> <p>Por eso es importante también reflexionar con Carlos Miguel Sirvent cuando dice en la presentación de otra <em>Guía de Adicciones Comportamentales </em>(2023), editada por la Fundación Instituto Spiral:</p> <p> </p> <p><em>Mientras existamos sobre la faz de la tierra existirán a su vez las adicciones como condición humana. Y la raíz adictógena siempre será la misma: la obtención del placer, el alivio del malestar o ambas. Enfrentemos -pues- esa matriz adictiva analizando su causalidad, devenir, consecuencias y abordaje. </em></p>

LEE MAS

20 Ene

Segunda Reunión Semestral Del Año 2024 Reinserción

<p>El pasado <strong>jueves 16 de Enero de 2025</strong> se reunió <em>el Equipo de Reinserción</em> responsable de la gestión de dos pisos con el objetivo de celebrar la segunda reunión semestral del año 2024 y realizar su cierre. Como es costumbre, el encuentro multidisciplinar lo inició <strong>el equipo psicoeducativo</strong> ubicado en la propia Reinserción para después incorporarse al resto del <strong>equipo que desarrolla tareas y funciones transversales</strong> como es el equipo sanitario, de trabajo social y familiar. Ha sido un espacio muy provechoso, donde hemos podido <em>revisar datos, objetivos, funciones y otros aspectos propios del Servicio y valorar su funcionamiento y optimizarlo lo mejor posible</em>. Y: ¿por qué no soñar y proyectar lo que nos gustaría hacer en un futuro?</p> <p> </p> <p>Por último, hemos podido compartir la comida con un clima distendido con quienes trabajamos codo con codo.</p> <p> </p> <p>La Jornada ha sido muy efectiva a la vez que agradable. ¡Gracias a todos y a todas!</p>

LEE MAS
es_ES