Favoritos

17 Oct

SOBRE LOS INICIOS DE TRATAMIENTO POR ADICCIÓN DURANTE EL 2023 EN CATALUÑA

<p>Según los datos recogidos por el Observatorio Catalán de Drogas y Adiciones Comportamentales de la Subdirección General de Adicciones (SGAVIH), de la Agencia de Salud Pública de Cataluña, en el 2023 se registró un máximo histórico de inicios de tratamiento por adicción en la red pública de nuestro territorio, con un total de 15.734 personas. Según el informe, esto no refleja un incremento del problema, sino que muestra un aumento de la accesibilidad y el esfuerzo por detectar y tratar a personas con adicción. Hagamos un repaso.</p> <p> </p> <p>Los 63 CAS de la Red catalana de Atención a las Drogodependencias atendieron 14.781 demandas de inicio de tratamiento por adicción a las sustancias.</p> <p>Las 11 Unidades de Juego Patológico de la XAD atendieron 953 inicios de tratamiento por adiciones comportamentales.</p> <p> </p> <p>Por sustancia principal, los inicios de tratamiento por <strong>alcohol</strong> fueron los más elevados, con 6.555 casos (44% del total). El 72% fueron hombres, con una media de 47 años.</p> <p>La <strong>cocaína</strong> supuso el 24% del total de inicios, con 3.492 casos. El 81% hombres, con una horquilla de entre 30-50 años.</p> <p>El inicio por <strong>cannabis</strong> se situó en el 14%, 2.046 casos. Casi la mitad (40%) personas de menos de 25 años. El 76% hombres.</p> <p>Se contabilizó un mínimo histórico en los inicios de tratamiento por <strong>heroína:</strong> 1.115 casos (7,5% del total). Pero de ellos, un 10% fue el primer tratamiento. La media de edad se sitúa entre los 40-60 años, y son hombres en un 88%.</p> <p>Respecto al <strong>resto de sustancias (unos 1.000 inicios),</strong> sólo las benzodiazepinas (143), las anfetaminas (106) y las metanfetaminas (169) superaron las 100 demandas de tratamiento cada una.</p> <p> </p> <p>En cuanto al <strong>tabaquismo</strong>, básicamente la red de atención primaria y comunitaria atendió 598 casos, un 4% del total de las demandas por adicción. El 47% fueron mujeres. La franja de edad mayoritaria se situó entre los 40-70 años.</p> <p> </p> <p>Si observamos estos datos según la distribución por sexos, los hombres representan un 76% y un 24% las mujeres.</p> <p>Cuatro hombres por cada mujer inician tratamiento por cocaína o heroína. Dos hombres por cada mujer lo hacen por alcohol o cannabis. En el tabaquismo no se muestra mucha divergencia. En lo que si se presentan diferencias significativas es en la severidad de la adicción al inicio de tratamiento, pues las mujeres manifiestan un mayor consumo de drogas diariamente, sobre todo las que inician tratamiento por alcohol, cocaína y heroína.</p> <p> </p> <p>Respecto a los datos recogidos de inicio de tratamiento de las <strong>adicciones comportamentales</strong> (953 casos), el 76% fue por <strong>juego de apuestas</strong> y el 8% por <strong>videojuegos</strong>, siendo las máquinas tragaperras la modalidad de apuesta con más incidencia en la demanda, tanto por hombres como por mujeres.</p> <p> </p> <p>Según el observatorio, las urgencias por consumo de drogas en 2023 supusieron un 0,74% de casos de todas las urgencias hospitalarias en Cataluña.</p> <p>Un total de casi 24.100 personas fueron atendidas en <strong>urgencias por consumo de drogas</strong>. De ellas, un 51% fueron motivadas por el alcohol. Por este motivo fueron atendidos un 65% de hombres. Cabe destacar que 710 casos de urgencias por alcohol fueron menores de edad (6%), más de la mitad chicas.</p> <p> </p> <p>Los <strong>servicios de reducción de daños</strong> (SDR) de la red atendieron a 5.577 personas. Casi la mitad de los usuarios no tenían alojamiento estable o se encontraban sin hogar. Del total de casos atendidos, un 56% eran personas migrantes.</p> <p> Las 15 salas de consumo supervisado lo utilizaron 2.587 personas, 41% usuarios de cocaína, 27% de heroína y 22% de ambas sustancias combinadas. Se realizaron 140.662 consumos, la mayoría de ellos de forma inyectada. El 87% eran hombres de 43 años de media. Dentro de las salas se produjeron 147 reacciones adversas (sobredosis), que se pudieron atender en su totalidad sin consecuencia de muerte. </p> <p> </p> <p>Los últimos datos de muerte por intoxicación aguda o sobredosis en Cataluña son de 2022, en la que hubo 201 muertes. La presencia de opioides (40%) no estuvo tan presente como en otros años.</p> <p> </p> <p>ALGUNOS COMENTARIOS FINALES</p> <p> </p> <p>Sin duda, el Observatorio Catalán de Drogas y otras Adicciones Comportamentales es una herramienta esencial del Plan de Drogas y A.C. 2019-2025 (Plan DAC), pionero en Europa para abordar esta materia. Los datos que se recogen de los dispositivos de la Red Pública reflejan de forma general y matizan anualmente -desde inicios de los 90- las tendencias del consumo de drogas y características de los consumidores que se atienden en la Red Pública Catalana, y aunque abarcan una gran población que inicia tratamientos, no recogen todos los que se inician en nuestro territorio.</p> <p> </p> <p>Aparte de los recursos públicos, encontraríamos fundaciones y asociaciones semiprivadas y totalmente privadas -muchas de carácter religioso-, además de algunas clínicas y centros privados que seguramente harían crecer el número de inicios de tratamiento anual por adicciones, al tiempo que seguramente matizarían aún más algunos de los datos que se desprenden del informe del Observatorio de Drogas en Cataluña, sobre todo las que se deducen respecto a la condición socioeconómica, educativa y laboral de las personas atendidas.</p> <p> </p> <p>Según la plataforma Adictalia, el precio medio e intermedio de los centros privados en Barcelona oscilan en un rango de entre 3.000 y 5.000 euros al mes, sin contar matrícula y gastos suplementos; siendo el precio de más alto rango las que cobran entre 5.000 y 15.000 euros mensuales, aparte de matrícula y otros gastos. La opacidad de los inicios de tratamiento del sector privado, por la discreción i reserva de los clientes, no nos permite apreciar exactamente cuántas personas han hecho demanda en 2023, siendo el único dato al respecto el que muestra Adictalia Catalunya cuando estima que lo hacen más de 2.400 personas, pero que deberíamos relativizar al ser una cifra genérica de carácter publicitario que queda adscrita también a todos los territorios del estado donde opera la red privada.</p> <p> </p> <p>Siguiendo el último informe del Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías, debemos tener presente que todo <strong>aquello que tiene un potencial psicoactivo</strong> hace presencia en el mercado, y <strong>todo el mundo se ve afectado </strong>d’alguna manera. Hi haurà majors o menors factors de vulnerabilitat, però arriba a totes les edats, gènere, races, a tots els nivells socioeconòmics, independentment dels nivells d’estudis i accions laborals...</p> <p> </p> <p>Lo que seguramente los datos ponen en común, es de que el 2023 ha sido, desde principios de los 90, el segundo año más alto en inicios de tratamiento por adicciones a las sustancias. Asimismo, ha sido el más alto en los registros de demanda de tratamiento por adicciones comportamentales, por las que cada vez la red trabaja más en la prevención y la posibilidad de recuperación y que por tanto es lógico que vayan aumentando en los próximos años.</p> <p>Pero, a pesar de los esfuerzos de los dispositivos públicos y privados, debemos reconocer que todavía hay un volumen de nuevas demandas muy elevado y creciente. Más allá de los productos psicoactivos, cada vez más variados y con más posibilidad de combinación, algo habrá a nivel estructural en nuestras sociedades que acaba produciendo los elevados índices de adicción.</p>

LEE MAS
es_ES