8 Nov
<p class="translation-block">El pasado viernes 7 de noviembre la Fundación CECAS celebró un emotivo acto de agradecimiento al Sr. <strong>Ramon Tous</strong>, en reconocimiento a su colaboración y compromiso como vicepresidente de la Fundación desde el año 2017. Durante estos años, el Sr. Tous ha contribuido de manera decisiva al desarrollo de los proyectos de la Fundación, aportando su experiencia, implicación y espíritu de servicio junto al Patronato y de todo el equipo de CECAS.</p> <p>En representación de todo el Patronato, el Secretario saliente de la Fundación, el Sr. <strong>Jaume Solé</strong>, hizo entrega al Sr. Tous de la escultura de «La puerta abierta para salir de la droga», símbolo que identifica la tarea que desarrolla el CECAS. Este monumento representa la esperanza, la superación y el compromiso con las personas que luchan para dejar atrás las adicciones y construir un futuro nuevo. <strong>Jaume Solé</strong>, va fer lliurament al Sr. Tous de l’escultura de «La porta oberta per sortir de la droga», símbol que identifica la tasca que desenvolupa el CECAS. Aquest monument representa l’esperança, la superació i el compromís amb les persones que lluiten per deixar enrere les addiccions i construir un futur nou.</p> <p>El acto fue también un momento para expresar la gratitud colectiva de la Fundación hacia todas las personas que, como el Sr. Ramon Tous, dedican tiempo y esfuerzo al servicio de los otros. Su tarea ha estado fundamental para continuar consolidando el trabajo del CECAS en el ámbito de la atención y la reinserción social de personas con problemáticas de drogodependencia.</p> <p>El Sr. <strong>Ramon Tous</strong> ha sido una figura clave en la consolidación de los proyectos de la entidad. Su compromiso con la misión de la Fundación —acompañar, ayudar y ofrecer nuevas oportunidades a las personas con problemáticas de drogodependencia— se ha reflejado en todas sus aportaciones, tanto estratégicas como humanas.</p> <p>A lo largo de estos años, el Sr. Tous ha participado activamente en la definición de las líneas de actuación orientadas a la reinserción social y laboral. Su visión ha contribuido a fortalecer la colaboración entre la Fundación y las entidades que forman parte de las Cáritas de Cataluña, así como con las administraciones públicas y otras organizaciones del tercer sector.</p> <p>Destaca especialmente su proximidad y sensibilidad hacia las personas atendidas, siempre haciendo hincapié en la dignidad, el respeto y la segunda oportunidad. Su liderazgo sereno y su capacidad para escuchar y generar consenso han estado muy valorados tanto por el Patronato como por el equipo técnico de la Fundación.</p> <p>Además, el Sr. Tous ha sido un referente en la promoción de los valores de solidaridad y compromiso social, que son la esencia del CECAS. Su trayectoria es un ejemplo de servicio y dedicación al bien común, poniendo siempre en primer término la persona y su recuperación integral.</p>
LEE MAS7 Nov
<p class="translation-block">El pasado jueves 6 de noviembre, la Fundación CECAS celebró una comida de despedida en reconocimiento a los patrones salientes <strong>Jaume Solé</strong>, <strong>Juli De Nadal</strong> y <strong>Cristina Suñol</strong>, viuda del patrón <strong>Antoni Campreciós</strong>, fallecido el pasado mes de marzo. El acto quiso expresar el agradecimiento por su dedicación y compromiso a lo largo de los años con la tarea y la misión de la Fundación.</p> <p class="translation-block">La comida, que tuvo lugar en un ambiente cálido y fraternal, estuvo presidida por el Obispo Auxiliar de Barcelona, <strong>Mons. Javier Vilanova</strong>, que dirigió unas palabras de reconocimiento y agradecimiento a los asistentes:</p> <p><em><blockquote><i>¡Dios necesita que lo acojamos y lo visibilizemos! Vosotros lo habéis acogido y visibilizado con vuestro servicio al CECAS. Nuestra esencia es el amor. Gracias por querer tanto y enseñarnos a querer </i></blockquote></em></p> <p>El Obispo quiso agradecer la tarea hecha por los patrones que finalizan su mandato y alentar la Junta actual y todo el equipo de profesionales a continuar trabajando por los más desfavorecidos que sufren adicción, en fidelidad a la misión de la Fundación.</p> <p class="translation-block">Al acto asistieron varios miembros de la Junta Rectora actual, entre los cuales el nuevo secretario, <strong>Jaume Amat</strong>; la <strong>doctora Nieves Barragán</strong>, que toma el relevo del patrón <strong>Juli De Nadal</strong>; <strong>Salvador Busquets</strong>, presidente de Cáritas Cataluña; <strong>Eduard Sala</strong>, director de Cáritas Barcelona; y <strong>Paco Estellés</strong>, patrón administrador de la Fundación.</p> <p class="translation-block">También estuvieron presentes varios profesionales de la entidad, como <strong>Maria Roig</strong>, <strong>Joan Ramon Farré</strong>, <strong>Gemma Suelves</strong>, <strong>Jaume Condomines</strong> y el director de CECAS, <strong>Ferran Solé</strong>.</p> <p>El encuentro sirvió para compartir recuerdos, experiencias y agradecimientos, y para reafirmar el compromiso colectivo con la misión del CECAS: acompañar, querer y dar esperanza a las personas con adicciones.</p>
LEE MAS5 Nov
<p>El pasado martes, 4 de noviembre por la mañana, tuvo lugar la Jornada anual de los Voluntarios i voluntarias del CECAS, celebrada en el Centro de la calle Banys Nous. Participaron nueve voluntarios, mayoritariamente del centro de Banys Nous, algunos dedicados a las tareas de cocina y otros a hacer acompañamientos. Este encuentro fué una buena ocasión para compartir experiencias y reforzar el sentido de la tarea que cada cual aporta al proyecto de CECAS.</p> <p class="translation-block">El acto empezó con la bienvenida del director de CECAS <strong>Ferran Solé</strong>, que informó sobre el estado de salud delicado del presidente del Patronato, <strong>Ramon Tous</strong>, lo cual impidió su asistencia. En su intervención, el director subrayó la importancia de los voluntarios desde los inicios del proyecto, destacando no solo su servicio, sino sobre todo el valor humano que aportan. Su presencia permite a los residentes vivir relaciones altruistas y desinteresadas, diferentes de las que mantienen con los profesionales, y esto tiene un impacto muy positivo en su proceso personal.</p> <p class="translation-block">Durante la jornada, dos residentes guiaron a los participantes en una visita por el Centro, mostrando los espacios, el funcionamiento y las actividades que se llevan a cabo. Después de una pausa para el café y las pastas, momento de convivencia e intercambio, el encuentro continuó con la intervención de <strong>Joan Ramon Farré</strong>, encargado del área de formación del CECAS.</p> <p>Con la ayuda de gráficos claros y pedagógicos, Farré expuso los procesos personales vinculados a la adicción, recordando que cada trayecto es único. Aun así, señaló un denominador común: la ruptura de las relaciones sanas, que a menudo conduce al aislamiento, y la necesidad de reencontrar la propia identidad más allá de la «máscara» con la que muchas de las personas usuarias se esconden. Su explicación ofreció una mirada profunda y esperanzadora sobre el proceso terapéutico de reconstrucción personal.</p> <p>En resumen, fue una jornada agradable, enriquecedora y provechosa, que permitió reconocer el valor insustituible del voluntariado dentro de la tarea del CECAS.</p>
LEE MAS22 May
<p>El proyecto “Trabajo terapéutico y educativo para promover la salud y el bienestar de la persona drogodependiente”, impulsado por la Fundación CECAS con el objetivo de fomentar la educación sanitaria entre las personas usuarias, ha sido distinguido con el Premio Ramon de Teserach 2025, otorgado por la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares.</p> <p> </p> <p>La entrega de los galardones tuvo lugar el pasado martes 20 de mayo, en el auditorio de la Academia, en un acto que reconoce la labor desarrollada por entidades cívicas sin ánimo de lucro en la promoción de la salud. Josep Maria Llobet, de Asistencia Sanitaria Colegial, y el Dr. Josep Bartra Tomas, presidente del tribunal, fueron los encargados de entregar el premio. El reconocimiento fue recogido, en nombre de CECAS, por la Sra. Marta Escolà Buixó, enfermera de nuestro equipo.</p> <p> </p> <p>Enguany, el projecte presentat ha estat una iniciativa innovadora centrada en l'abordatge del tabaquisme, una addicció sovint infravalorada però altament present entre les persones amb trastorns de consum de substàncies. A través d’una sèrie de tallers específics, s’ha treballat de manera integral per donar resposta a la dependència del tabac, considerant tant els aspectes físics com els emocionals i conductuals del procés de deshabituació.</p> <p> </p> <p>Los talleres han incorporado información clara y comprensible sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud física y mental, con el objetivo de despertar la conciencia crítica de las personas participantes. A partir de esta base informativa, se han introducido estrategias prácticas para dejar de fumar, como el uso de técnicas de sustitución, el control del deseo y la gestión de situaciones de riesgo, adaptadas al contexto residencial y a las particularidades del perfil de los residentes.</p> <p> </p> <p>Un elemento clave de esta propuesta ha sido la incorporación de técnicas de relajación orientadas a reducir la ansiedad que a menudo acompaña a la abstinencia. Estas prácticas han ayudado a los participantes a desarrollar herramientas de regulación emocional que pueden trasladarse a otros ámbitos de su proceso de recuperación.</p> <p> </p> <p>Finalmente, cabe destacar el acompañamiento personalizado, que ha permitido establecer, para cada participante, un plan gradual y realista para abandonar el consumo de tabaco. Esta dimensión individualizada, combinada con el trabajo grupal, ha favorecido un clima de apoyo mutuo y ha reforzado la motivación para el cambio.</p> <p> </p> <p>Este programa de talleres se ha consolidado como una herramienta terapéutica valiosa dentro del proceso de rehabilitación, promoviendo hábitos de vida más saludables y ampliando las posibilidades de bienestar integral de las personas atendidas.</p> <p> </p> <p>La Fundación CECAS es una entidad catalana comprometida con la rehabilitación y reinserción de personas con drogodependencias. Para acompañarlas en su proceso de recuperación y retorno a la sociedad, CECAS ofrece el ingreso en Centros de Día y Comunidades Terapéuticas, donde se desarrolla un itinerario terapéutico orientado a recuperar el bienestar, la autonomía y la autoestima, pilares esenciales para una vida libre de drogas.</p> <p> </p> <p>Este proceso integral incluye acciones terapéuticas y educativas adaptadas a un perfil de persona que a menudo ha visto deteriorado su cuidado personal a causa del sufrimiento asociado a su adicción. Desde un enfoque interdisciplinario, el equipo de CECAS acompaña a las personas usuarias en la promoción de su salud física y emocional, favoreciendo el autocuidado y el desarrollo de recursos personales.</p> <p> </p> <p>A lo largo del 2024, los distintos servicios de CECAS han atendido a 437 personas drogodependientes, de las cuales más del 45% se encontraban en situación de alto riesgo de exclusión social (personas migradas, con patología dual, en paro o con bajo nivel formativo). Todas ellas han tenido acceso a actividades específicas de promoción de la salud y el bienestar emocional, impulsadas por el equipo médico, terapéutico y educativo de la entidad, con el objetivo de reforzar su autoestima y capacidad de autocuidado.</p> <p> </p> <p>Además, se ha brindado apoyo a 141 familiares, quienes también han estado implicados en el proceso terapéutico y se han beneficiado de las acciones formativas y de acompañamiento en salud. De este modo, la intervención de CECAS trasciende a la persona usuaria y se convierte en un trabajo terapéutico y educativo extensivo a su entorno más cercano, potenciando una red de apoyo que favorece la recuperación integral.</p> <p> </p>
LEE MAS15 Abr
<p>En rueda de prensa del pasado 8 de abril, el equipo de la Unidad de Toxicología clínica del Hospital Clínico, dependiente del área de Urgencias de la sede de Villarroel, ha informado y alertado del aumento de uso de nuevas sustancias psicoactivas y nuevos consumos de riesgo.</p> <p> </p> <p>Los pacientes atendidos en Urgencias que presentaban intoxicación fueron 2.834, que representan el 2,2% del total de casos atendidos en esta Unidad durante el año pasado. El 63% de este total lo fueron por intoxicación de abuso y un 25% por intoxicación de medicamentos. El 10% de pacientes tenía menos de 20 años.</p> <p> </p> <p>El informe pone de relieve el crecimiento detectado de casos de "Tusi" (cocaína rosa, mezcla de metanfetamina y ketamina), que han pasado del 0,66% al 2,58%, 4 veces más. Asimismo, en dos años han detectado el triple de casos de crac (cristalización de la cocaína). De todas maneras la mayor parte de las intoxicaciones atendidas han sido por abuso de alcohol, suponiendo el 57% del total.</p> <p> </p> <p>Un fenómeno relativamente nuevo y que se ha duplicado en dos años es la intoxicación por consumo de cannabinoides sintéticos ingeridos en forma de golosinas de cannabis, habiéndose diagnosticado 24 casos en este último año.</p> <p> </p> <p>1 de cada 2 pacientes intoxicados por medicamentos lo ha sido por benzodiazepinas y un 15% por analgésicos (67% de este índice con paracetamol). La cifra de hombres intoxicados por medicación se ha ampliado un 7% respecto a 2023.</p> <p> </p> <p>La mayor parte de pacientes por intoxicación no requirió hospitalización, pero si un 3,37% de los 2.384. De estos ingresos el 2,64% necesitó atención en una Unidad de Cuidados Intensivo, y el 0,25% murió (6 personas).</p> <p> </p> <p>En conjunto durante 2024, la Sección de Farmacología y Toxicología del Clínico detectó 233 casos de nuevas sustancias psicoactivas no fiscalizadas -no controladas por los convenios de las Naciones Unidas- y con potencial de suponer un riesgo de salud pública. Destaca la presencia de catinonas sintéticas (sobre todo la metilmetcatinona, conocida como mefedrona) y se acentúa un aumento del 22% del uso recreativo de la pregabalina consumida como "karkubi" (mezcla de pregabalina (ejemplo: Lyrica) con clonazepam (ejemplo: Rivotril) y/o cannabis.</p> <p> </p> <p>Como laboratorio de referencia para el análisis de amanitinas (setas hepatotóxicas) y alcoholes tóxicos se diagnosticaron 2 casos por amanitas y 10 por metanol.</p> <p> </p> <p>En esta rueda de prensa el Dr. Emilio Salgado, responsable de la Unidad de Toxicología clínica, ha constatado que el fenómeno de las intoxicaciones es un problema sanitario que va al alza.</p> <p> </p> <p>Igualmente, la Jefa de Sección de Farmacología y Toxicología del Servicio Bioquímico y Genética Molecular, Dra. Marina Parra, ha manifestado el esfuerzo constante de adaptación de las analíticas toxicológicas a las nuevas tendencias de consumo de drogas para dar respuesta a las necesidades clínicas de los pacientes de nuestro entorno que llegan a la Unidad de Urgencias.</p> <p> </p> <p>La informació donada per l’Hospital Clínic suposa només una mostra d’un centre d’Urgències de referència per intoxicació a substàncies psicoactives a una gran ciutat. Però ens podem fer una idea i valorar el que suposa atendre unes 54 persones a la setmana per aquest motiu. L’abús i intoxicació per alcohol torna a ser amb diferència la substància que predomina, però sembla que les drogues de disseny i les barreges d’aquestes amb substàncies tradicionals van sent cada vegada més presents en els hàbits recreatius que usen drogues. No tota la gent que fa ús de drogues acaba a urgències per intoxicació, però ¿són molts casos d’intoxicació, pocs?, ¿és per falta de coneixement de la forma d’ingerir les substàncies i el seu efecte?, ¿perquè hi ha molta adulteració i es ven qualsevol cosa?... ¿perquè l’augment de la població incrementa conseqüentment els episodis?, per què serà que avui dia les coses del drogar-se van agafant aquesta forma?</p> <p> </p> <p>En junio de 2024 el Departament de Salut Generalitat de Catalunya, a través de l’Agència de Salut Pública de Catalunya i Subdirecció General d’Addiccions, VIH, Infeccions de Transmissió Sexual i Hepatitis Víriques, publicaba en l’Informe d’activitat assistencial las urgencias relacionadas con el consumo de drogas atendidas por los servicios de salud durante el 2023.<em>nforme d’activitat assistencial, </em>les urgències relacionades amb el consum de drogues ateses pels serveis de salut durant el 2023.</p> <p> </p> <p>Tabla: Evolución del total de urgencias hospitalarias y urgencias relacionadas con drogas, atendidas entre 2018-2023:</p> <p> </p> <p><img src="https://cecasfundacio.cat/wp-content/uploads/2025/05/Imagen2.png" alt="" width="860" height="323" /></p>
LEE MAS31 Mar
<p>El pasado 26 de marzo se celebró la Junta de Patronato de CECAS presidida por el Cardenal Arzobispo de Barcelona <strong>Joan Josep Omella, </strong>acompañado por el Obispo Auxiliar de Barcelona <strong>Javier Vilanova.</strong> Fue asistida por la mayoría de los Patronos de las Cáritas Diocesanas de Cataluña. <strong>Jaume Solé</strong> secretario de la Fundación dirigió el orden del día de la reunión.</p> <p> </p> <p>Al inicio se dio la bienvenida a la nueva representante de la Unión de Religiosos y Religiosas de Cataluña, Hermana <strong>Maite Brull </strong>-Hija de la Caridad-, recuperando así la presencia y participación de la URC en el patronato de la Fundación CECAS.</p> <p> </p> <p>Como es habitual en esta primera reunión del año, el patrón administrador <strong>Paco Estellés </strong>y el jefe de gestión económica <strong>Abraham Masllorens</strong> presentaron el estado de cuentas del 2024. A continuación el director de CECAS <strong>Ferran Solé </strong>presentó la Memoria Social para su aprobación. Por último el vicepresidente<strong> Ramon Tous</strong> presentó otros temas e informaciones de interés de la Fundación. La reunión se celebró en la sede de Cáritas de Cataluña.</p>
LEE MAS
El Centro Catalán de Solidaridad (CECAS) es una Fundación privada sin ánimo de lucro fundada en 1991, que se dedica a la atención de personas con drogodependencia, especialmente aquellas que se encuentran en situación de exclusión social.
Copyright © Fundació Cecas
|
|