Justamente en una matinal de lluvia intermitente, cuando el equinoccio de primavera iba haciendo su entrada, se ha ido celebrando la Jornada anual del CECAS 2025. Ha sido una mañana de 20 de marzo cargado de evocaciones, recuerdos, memoria, reconocimientos y autorreflexión, para una entidad que transita en un presente cambiante y que construye cada día su razón de estar al servicio de la atención y tratamiento de personas que buscan una puerta de salida a su adicción. Tomar conciencia del camino que se recorre implica renovar la fuerza que requiere la labor del CECAS, una misión tozuda y solidaria para ponerse al lado de un colectivo que reclama el margen de mejora que tiene nuestra realidad social. Federico García Lorca tenía una frase que decía: no sé si vamos a llegar, pero hay que ir. Una frase que nos muestra la complejidad, la dificultad y la incertidumbre de la cruda realidad que siempre se nos pone por delante, pero que también nos habla de la actitud, la humildad y la valentía con la que podemos afrontarla.
La celebración se ha realizado en la sede del Colegio de Arquitectos de Cataluña, ante la catedral y las vistas panorámicas de la ciudad de Barcelona. El vicepresidente de la Fundación CECAS, Ramon Tous, ha dado la bienvenida al acto a los más de 80 asistentes de entre profesionales, voluntarios/as, personas colaboradoras e invitados de otras entidades, que nos hemos reunido. En su intervención, Ramon Tous ha tenido unas emotivas palabras de agradecimiento y duelo por la reciente muerte de Toni Campreciós Hernández (12/03/2025), patrón, miembro de la Junta Rectora, voluntario y entusiasta colaborador del CECAS durante más de 15 años. Gerard Guerra, evocando uno de los elementos con los que a menudo se identificaba el Toni: el chico del cántaro, ha hecho un homenaje a la personalidad y labor dentro de la entidad que desarrolló Toni, y que en el fondo simbólicamente nos representa de alguna manera a todos los que estamos involucrados en el cometido de la Fundación, en esa tarea de ir rellenando de agua el cántaro para quien lo necesita.
Seguidamente Ferran Solé, Director General de la Fundación, ha ido haciendo las presentaciones de las siguientes participaciones.
Primero ha sido la de Àngels Canals, Gerente del Consorcio de Servicios Sociales de Barcelona, con el que el CECAS colabora desde 2008 en la gestión de la CT de Can Puig.
Posteriormente ha intervenido Anna Vila, Directora general de Servicios Sociales del Departamento de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalidad de Cataluña, poniendo énfasis en el valor de lo que significa la solidaridad en nuestros días.
La siguiente participación ha sido la presentación del libro: 30 años de atención a las drogodependencias del Centro Catalán de Solidaridad. 1991-2021, a cargo de Joan Ramon Farré y Llorenç Madorran, profesionales que han mantenido su continuidad dentro de la entidad desde sus orígenes. Unas intervenciones que han tenido como objetivo transmitir el espíritu fundacional y la perseverancia de una entidad, intentándolo plasmar en un texto que pretende reflejar por escrito el recorrido y la evolución de 3 décadas del CECAS al servicio del tratamiento de la adicción a las sustancias. Una recopilación de marcas significativas que tiene también como finalidad dar cierta perspectiva histórica y contribuir a la voluntad de servicio y labor que actualmente se realiza.
Posteriormente, Gemma Suelves, Directora Técnica de CECAS, y Jaume Condomines, Director de la CT de Can Puig, han hecho la presentación de la Memoria Social del CECAS 2024. Han expuesto gráficamente las características más relevantes de las personas en recuperación que han sido atendidas en los diferentes dispositivos durante este año pasado: 437 personas (20,60% mujeres/79,40% hombres) y 141 familiares, siendo el alcohol la droga principal que ha motivado la demanda de ayuda tanto para mujeres como para hombres en una proporción prácticamente similar: 48,80% en mujeres y 48,50% en los hombres. Igualmente, la cocaína ha sido la droga secundaria: 27,80% en mujeres y el 31,10% en hombres. En la exposición se ha ido desgranando información sobre los perfiles familiares de los usuarios/as, procedencias y lugares de derivación, nivel de estudios, el número de personas con riesgo de exclusión social, el número de formaciones recibidas por los profesionales, número de voluntarios, presencia en los medios de comunicación de la entidad a lo largo del año y las mejoras en la calidad del servicio, que han comportado el reconocimiento de la ISO para la CT de Can Puig y el Piso de Reinserción Cervantes.
Posteriormente, Christopher Texidor, Informático de CECAS, Maria Roig, Gestora de Calidad y Francesc Coll, voluntario y miembro del ERESS CECAS, han presentado la nueva página web de la entidad, exponiendo respectivamente las mejoras operativas y de accesibilidad, las garantías de confidencialidad y la presentación del nuevo Formulario de canal ético, como alternativa interactiva a info@cecasfundacio.cat y canal de denuncias, una nueva vía abierta de comunicación para poder hacer consultas, comentarios, sugerencias, proponer iniciativas, emitir consideraciones, etc. de carácter ético que se crea que puedan ser de interés por la buena marcha de la entidad.
Los actos han continuado con la repentina irrupción en el escenario de Impro show a cargo de una pareja de comediantes de Planeta Impro, donde los asistentes han podido interaccionar un buen rato a través de una imaginativa improvisación con autorreferencias presentes y futuras de la entidad, teñidas de humor y de la sana sorna de podernos reír de nosotros mismos y nuestra ocupación respecto al tratamiento de la patología anual dual y de cómo serán los androides que sustituirán a los profesionales en el futuro CECAS del 2080.
Acabado el improvisado fuego de artificios teatral, los actos han vuelto a coger el ritmo de celebración inaugurando un nuevo capítulo que ha iniciado la Fundación: el Reconocimiento CECAS "Pilar Malla", que se otorgará de aquí en adelante a personas y/o instituciones por su labor social a favor de las personas y por el trabajo de inclusión y de lucha contra los estigmas. Eduard Sala, Director de Cáritas Diocesana de Barcelona y patrón de CECAS, ha estrenado juntamente con la propia Pilar este nuevo espacio de reconocimiento. Eduard Sala ha repasado la trayectoria de Pilar Malla Escofet centrándose sobre todo en su amplia labor dentro del sector de los Servicios Sociales y su implicación desde los inicios de la fundación del CECAS, cuando era directora de Cáritas Barcelona, así como recordando su posterior vicepresidencia en la entidad durante más de 20 años (1995-2016). Pilar ha celebrado y agradecido la creación del galardón y ha tenido un recuerdo especial para el Dr. Guix, el Obispo de Vic, como uno de los artífices principales de la aparición del CECAS y siendo el primer presidente de la Fundación. También ha tenido un recuerdo para sus colaboradores más directos en su etapa en el CECAS: Frederic Bayer Ros y Narcís Martí Barnussell. Posteriormente Pilar ha hecho entrega de los primeros reconocimientos a Mercè Cervantes y Joan-Artur Sales, impulsores de la Federación Coordinadora de Entidades con Servicios Especializados de Atención a las Adicciones, en la que han sido presidenta y vicepresidente respectivamente, entre 2008-2024. El obsequio ha consistido en dos trabajos cerámicos elaborados por las monjas Benedictinas de la Congregación de San Benito de Montserrat, expresando el lema de la entidad: una puerta para salir de la droga.
Joan Colom, Subdirector General de Adicciones del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya ha realizado el Clausura de la Jornada, manifestando el agradecimiento al CECAS y a Pilar Malla por su dedicación y apoyo en el sector de la atención y tratamiento de las adicciones, poniendo en valor el reconocimiento que llevará su nombre.
Finalmente, Antoni Serrano, patrón de CECAS y Director de Salud Mental del Parque Sanitario de Sant Joan de Déu, ha expresado también el agradecimiento a los asistentes y ha dado por cerrada la Jornada anual del CECAS de este año. Una Jornada que se ha caracterizado por una densa participación y una serie de actos en homenaje a la memoria y al impulso de ir haciendo camino.
Joan Ramon Farré Huguet
El Centro Catalán de Solidaridad (CECAS) es una Fundación privada sin ánimo de lucro fundada en 1991, que se dedica a la atención de personas con drogodependencia, especialmente aquellas que se encuentran en situación de exclusión social.
Copyright © Fundació Cecas
|
|