Etiqueta Centre Català Solidaritat

30 Oct

La Consejera de Derechos Sociales e Inclusión, Mònica Martínez Bravo visita la Fundación CECAS

<p>La consejera de Derechos Sociales e Inclusión, <strong>Mònica Martínez Bravo</strong>, acompañada por la directora general de Servicios Sociales, <strong>Anna Vila</strong>, ha visitado esta mañana la Fundación CECAS situado en el edificio de la calle Banys Nous de Ciutat Vella, conjuntamente con representantes de Cáritas Cataluña. </p> <p> </p> <p>La titular de Derechos Sociales e Inclusión ha sido recibida por el Vicepresidente del CECAS <strong>Ramon Tous</strong> y por el Director <strong>Ferran Solé. </strong>Durante la visita han podido presentar los servicios de la Fundación y los diferentes soportes médico, psicológico, social y de atención a las familias, destinados a acompañar a aquellas personas que sufren una adicción, especialmente los más vulnerables y con menos recursos.</p> <p> </p> <p>La Directora del Programa de Acogida de la Comunidad Terapéutica y Centro de Día de Patología Dual, <strong>Laia Garcia</strong> acompañada de dos personas residentes de la Comunidad Terapéutica, han guiado a la Consejera durante el recorrido por las instalaciones para explicar su día en día de tratamiento. Durante la visita Martínez Bravo ha podido hablar con profesionales y personas usuarias del programa.</p> <p> </p> <p>La Directora Técnica de la Fundación <strong>Gemma Suelves, </strong>ha presentado a la Consejera el servicio del CAS y el SAVA (Servicio y Acompañamiento a la Vida Autónoma), situado también en el mismo edificio de Banys Nous. También ha podido saludar al Director de Gestión Económica de la Fundación y jefe de Servicios Generales, <strong>Abraham Masllorens.</strong></p> <p> </p> <p>La Consejera ha conocido de cerca cómo funciona el programa terapéutico y educativo del CECAS. Éste tiene como finalidad el desarrollo de la persona para que alcance la plena autonomía, trabajando tanto con el individuo como con su entorno familiar y social.</p> <p> </p> <p>La visita le permitió conocer de primera mano el trabajo de la entidad y los servicios que ofrece para ayudar a estas personas a mejorar su calidad de vida, autonomía y bienestar a través de tratamientos biopsicosociales y educativos.</p> <p> </p> <p>Durante el encuentro, Martínez Bravo y Anna Vila han celebrado una primera reunión de trabajo con una delegación de los equipos de CECAS y Cáritas Catalunya, encabezada por el presidente de ésta, <strong>Francesc Roig</strong>y el vicepresidente territorial, <strong>Martí Batllori</strong>. La lucha contra la pobreza y la exclusión residencial, la mejora de la gestión de los trámites de extranjería o la garantía del derecho a la alimentación son algunos de los temas que han centrado el encuentro.</p> <p> </p> <p>Agradecemos mucho la visita de la consejera de Derechos Sociales e Inclusión, y de la directora general de Servicios Sociales, deseando que esta visita sea la puerta abierta a futuras colaboraciones.</p>

LEE MAS

28 Oct

3r Encuentro Diocesano de Entidad Sociales en Tarragona: “Acoger y acompañar para crecer”

<p>El pasado sábado día 26 de octubre, desde la comunidad terapéutica de mujeres CECAS Tarragona participamos en el 3er Encuentro Diocesano de Entidades Sociales organizado por la Delegación Diocesana para la Pastoral Social del Arzobispado de Tarragona.</p> <p> </p> <p>El encuentro se celebró en el Centro Tarraconense El Seminario y estuvo presidido por el Arzobispo de Tarragona Mons. Joan Planellas y Barrosell. Participamos un miembro del equipo técnico y una voluntaria de nuestra comunidad.</p> <p> </p> <p>La jornada constó de dos presentaciones y una Conferencia- Mesa redonda. Se presentó el tríptico que se ha confeccionado desde la Pastoral Social donde aparecen representadas todas las entidades que formamos parte: Cáritas Diocesana, Centro Catalán de Solidaridad, Comunità Cenacolo, Comité de Solidaridad Òscar Romero de Tarragona y Reus, Fundación Mare de Déu de la Misericordia, Fundación Pont i Gol, Justicia y Paz, Hogar Natalis y Manos Unidas.</p> <p> </p> <p>Luego Mn. Clemente Lucena presentó el nuevo Secretariado de Migraciones. Y finalmente, se llevó a cabo la Conferencia-Mesa redonda titulada “Acoger y acompañar para crecer” con los siguientes ponentes: Narcisa Flor (religiosa Carmelita Vedruna. Educadora y acompañante), Carmen Pulido (Trabajadora social y directora Hogar Natalis) y Vicenç Derrames, director del Secretariado del Apostolado del Mar Stella-Maris.</p> <p> </p> <p>La jornada finalizó con un tentempié en el patio interior del seminario.</p>

LEE MAS

21 Oct

GRACIAS JOAN POR TODO!

<p>¡Hola a todas y a todos!</p> <p> </p> <p>Gracias por los buenos augurios por esta nueva etapa que inicio de jubilación.</p> <p> </p> <p>Personalmente, sé que me va a costar adaptarme a esta nueva situación pero intentaré hacerlo lo mejor posible para dar contenido y sentido a este nuevo camino. Por lo demás no puedo más que dar gracias:</p> <p> </p> <p>Pels deu anys passats en aquesta entranyable entitat, engrescada en el compliment d'un molt humà i noble objectiu.</p> <p> </p> <p>Per la qualitat de l'equip humà del que en tot moment he estat envoltat.</p> <p><br />Voldria recordar-me del Frederic Bayer (epd), de la Cèlia Palacín, del Toni Campreciós..., que duien amb eficàcia i dedicació les regnes de la fundació en la meva primera etapa.</p> <p><br />També gràcies als voluntaris Frederic Montserrat, Jesús Guitarte, Montse Padilla, Benet Llaveria, Julià  Carnisser... amb els quals vaig col·laborar estretament, fins abans de la pandèmia. Tots ells mereixen el meu reconeixement i admiració.</p> <p> </p> <p>De tot l'equip actual no en donaré noms, però també puc dir que sou tots/totes persones entranyables, bons amics i que sempre us portaré al cor. GRÀCIES!!  Gràcies Ferran pel teu sempre amable i exquisit tracte.</p> <p> </p> <p>I també vull recordar-me de tots els usuaris, que normalment veia des de la rere botiga, però amb els que també he pogut conversar en algun moment i veure les grandeses de tota persona humana. He pogut aprendre molt d'ells.</p> <p> </p> <p>Seguro que me dejo muchas cosas en el tintero, pero quisiera mostrar mi gratitud por todo y por todos y todas.</p> <p> </p> <p>Aquí siempre tendréis un amigo del que tirar de la mano siempre que lo deseéis. También cuento con vosotros.</p> <p> </p> <p>Un abrazo, tan fuerte como agradecido, a todos y todas, compañeros de trabajo y amigos míos,</p> <p> </p>

LEE MAS

17 Oct

SOBRE LOS INICIOS DE TRATAMIENTO POR ADICCIÓN DURANTE EL 2023 EN CATALUÑA

<p>Según los datos recogidos por el Observatorio Catalán de Drogas y Adiciones Comportamentales de la Subdirección General de Adicciones (SGAVIH), de la Agencia de Salud Pública de Cataluña, en el 2023 se registró un máximo histórico de inicios de tratamiento por adicción en la red pública de nuestro territorio, con un total de 15.734 personas. Según el informe, esto no refleja un incremento del problema, sino que muestra un aumento de la accesibilidad y el esfuerzo por detectar y tratar a personas con adicción. Hagamos un repaso.</p> <p> </p> <p>Los 63 CAS de la Red catalana de Atención a las Drogodependencias atendieron 14.781 demandas de inicio de tratamiento por adicción a las sustancias.</p> <p>Las 11 Unidades de Juego Patológico de la XAD atendieron 953 inicios de tratamiento por adiciones comportamentales.</p> <p> </p> <p>Por sustancia principal, los inicios de tratamiento por <strong>alcohol</strong> fueron los más elevados, con 6.555 casos (44% del total). El 72% fueron hombres, con una media de 47 años.</p> <p>La <strong>cocaína</strong> supuso el 24% del total de inicios, con 3.492 casos. El 81% hombres, con una horquilla de entre 30-50 años.</p> <p>El inicio por <strong>cannabis</strong> se situó en el 14%, 2.046 casos. Casi la mitad (40%) personas de menos de 25 años. El 76% hombres.</p> <p>Se contabilizó un mínimo histórico en los inicios de tratamiento por <strong>heroína:</strong> 1.115 casos (7,5% del total). Pero de ellos, un 10% fue el primer tratamiento. La media de edad se sitúa entre los 40-60 años, y son hombres en un 88%.</p> <p>Respecto al <strong>resto de sustancias (unos 1.000 inicios),</strong> sólo las benzodiazepinas (143), las anfetaminas (106) y las metanfetaminas (169) superaron las 100 demandas de tratamiento cada una.</p> <p> </p> <p>En cuanto al <strong>tabaquismo</strong>, básicamente la red de atención primaria y comunitaria atendió 598 casos, un 4% del total de las demandas por adicción. El 47% fueron mujeres. La franja de edad mayoritaria se situó entre los 40-70 años.</p> <p> </p> <p>Si observamos estos datos según la distribución por sexos, los hombres representan un 76% y un 24% las mujeres.</p> <p>Cuatro hombres por cada mujer inician tratamiento por cocaína o heroína. Dos hombres por cada mujer lo hacen por alcohol o cannabis. En el tabaquismo no se muestra mucha divergencia. En lo que si se presentan diferencias significativas es en la severidad de la adicción al inicio de tratamiento, pues las mujeres manifiestan un mayor consumo de drogas diariamente, sobre todo las que inician tratamiento por alcohol, cocaína y heroína.</p> <p> </p> <p>Respecto a los datos recogidos de inicio de tratamiento de las <strong>adicciones comportamentales</strong> (953 casos), el 76% fue por <strong>juego de apuestas</strong> y el 8% por <strong>videojuegos</strong>, siendo las máquinas tragaperras la modalidad de apuesta con más incidencia en la demanda, tanto por hombres como por mujeres.</p> <p> </p> <p>Según el observatorio, las urgencias por consumo de drogas en 2023 supusieron un 0,74% de casos de todas las urgencias hospitalarias en Cataluña.</p> <p>Un total de casi 24.100 personas fueron atendidas en <strong>urgencias por consumo de drogas</strong>. De ellas, un 51% fueron motivadas por el alcohol. Por este motivo fueron atendidos un 65% de hombres. Cabe destacar que 710 casos de urgencias por alcohol fueron menores de edad (6%), más de la mitad chicas.</p> <p> </p> <p>Los <strong>servicios de reducción de daños</strong> (SDR) de la red atendieron a 5.577 personas. Casi la mitad de los usuarios no tenían alojamiento estable o se encontraban sin hogar. Del total de casos atendidos, un 56% eran personas migrantes.</p> <p> Las 15 salas de consumo supervisado lo utilizaron 2.587 personas, 41% usuarios de cocaína, 27% de heroína y 22% de ambas sustancias combinadas. Se realizaron 140.662 consumos, la mayoría de ellos de forma inyectada. El 87% eran hombres de 43 años de media. Dentro de las salas se produjeron 147 reacciones adversas (sobredosis), que se pudieron atender en su totalidad sin consecuencia de muerte. </p> <p> </p> <p>Los últimos datos de muerte por intoxicación aguda o sobredosis en Cataluña son de 2022, en la que hubo 201 muertes. La presencia de opioides (40%) no estuvo tan presente como en otros años.</p> <p> </p> <p>ALGUNOS COMENTARIOS FINALES</p> <p> </p> <p>Sin duda, el Observatorio Catalán de Drogas y otras Adicciones Comportamentales es una herramienta esencial del Plan de Drogas y A.C. 2019-2025 (Plan DAC), pionero en Europa para abordar esta materia. Los datos que se recogen de los dispositivos de la Red Pública reflejan de forma general y matizan anualmente -desde inicios de los 90- las tendencias del consumo de drogas y características de los consumidores que se atienden en la Red Pública Catalana, y aunque abarcan una gran población que inicia tratamientos, no recogen todos los que se inician en nuestro territorio.</p> <p> </p> <p>Aparte de los recursos públicos, encontraríamos fundaciones y asociaciones semiprivadas y totalmente privadas -muchas de carácter religioso-, además de algunas clínicas y centros privados que seguramente harían crecer el número de inicios de tratamiento anual por adicciones, al tiempo que seguramente matizarían aún más algunos de los datos que se desprenden del informe del Observatorio de Drogas en Cataluña, sobre todo las que se deducen respecto a la condición socioeconómica, educativa y laboral de las personas atendidas.</p> <p> </p> <p>Según la plataforma Adictalia, el precio medio e intermedio de los centros privados en Barcelona oscilan en un rango de entre 3.000 y 5.000 euros al mes, sin contar matrícula y gastos suplementos; siendo el precio de más alto rango las que cobran entre 5.000 y 15.000 euros mensuales, aparte de matrícula y otros gastos. La opacidad de los inicios de tratamiento del sector privado, por la discreción i reserva de los clientes, no nos permite apreciar exactamente cuántas personas han hecho demanda en 2023, siendo el único dato al respecto el que muestra Adictalia Catalunya cuando estima que lo hacen más de 2.400 personas, pero que deberíamos relativizar al ser una cifra genérica de carácter publicitario que queda adscrita también a todos los territorios del estado donde opera la red privada.</p> <p> </p> <p>Siguiendo el último informe del Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías, debemos tener presente que todo <strong>aquello que tiene un potencial psicoactivo</strong> hace presencia en el mercado, y <strong>todo el mundo se ve afectado </strong>d’alguna manera. Hi haurà majors o menors factors de vulnerabilitat, però arriba a totes les edats, gènere, races, a tots els nivells socioeconòmics, independentment dels nivells d’estudis i accions laborals...</p> <p> </p> <p>Lo que seguramente los datos ponen en común, es de que el 2023 ha sido, desde principios de los 90, el segundo año más alto en inicios de tratamiento por adicciones a las sustancias. Asimismo, ha sido el más alto en los registros de demanda de tratamiento por adicciones comportamentales, por las que cada vez la red trabaja más en la prevención y la posibilidad de recuperación y que por tanto es lógico que vayan aumentando en los próximos años.</p> <p>Pero, a pesar de los esfuerzos de los dispositivos públicos y privados, debemos reconocer que todavía hay un volumen de nuevas demandas muy elevado y creciente. Más allá de los productos psicoactivos, cada vez más variados y con más posibilidad de combinación, algo habrá a nivel estructural en nuestras sociedades que acaba produciendo los elevados índices de adicción.</p>

LEE MAS

16 Oct

Gracias Jaume por todo!

<p>El martes 15 de octubre por la mañana fue mi último día de trabajo en Can Puig antes de jubilarme. Hice mi despedida conjuntamente con los residentes y los profesionales del servicio, después de más de 22 años trabajando primero en Banys Nous y después en Comunidad. La noche anterior también pude celebrarlo solo con los residentes con pasteles y bombones. Fue una noche entrañable, puesto que todos pudimos decir lo que vivimos durante el tiempo que hemos coincidido en el Centro. Fue muy emotivo para ellos y para mí.</p> <p> </p> <p>Ahora que finaliza mi etapa laboral, me vienen muchos recuerdos. De entre ellos, mi inicio en el CECAS, mi primera entrevista con el Dr. Narcís que siempre recordaré porque fue un momento muy distendido, original y agradable: me aportó confianza para iniciar el trabajo que he desarrollado todos estos años.</p> <p> </p> <p>Són també dies d'agraïment. En primer lloc, als residents per aquest temps i pels molts moments que hem viscut junts: caps de setmanes, festius, nits, algunes serenes, però altres remogudes, inquietes per les seves preocupacions, per decisions personals o familiars que havien de prendre. Hem compartit les seves inquietuds, els seus moments d'agraïment, els d'apostar pel Programa o el desig d'abandonar-lo, la finalització del Programa a Can Puig...</p> <p> </p> <p>Sempre els he reconegut que és una decisió valenta voler pujar a Can Puig per voler ser ajudats; és un moment important a les seves vides i a la de les seves famílies. També ho és a les nostres com a professionals pel fet de trobar-nos persones amb el desig de deixar el consum i adonar-se de com és d'important tornar a construir-se, recuperant valors, talents que possiblement sempre han estat, descobrint noves formes de comunicar-se, de relacionar-se, de redescobrir els altres i a ells mateixos, recuperant la confiança i l'autoestima.</p> <p> </p> <p>Para ellos todo un reto. Para nosotros, los profesionales, también; no puede ser de otra forma.</p> <p> </p> <p>En segon lloc, agrair a tot l'equip de professionals el suport, la feina acurada, les preocupacions compartides, els moments de traspassar les informacions, trucades, reunions i moments viscuts a la Comunitat.</p> <p> </p> <p>Aquests darrers anys no han estat fàcils: molts canvis a l'equip de professionals, altes i baixes, l'avaria de l'aigua, les malalties i infeccions dels residents, tornar a dissenyar el model de Comunitat, refer els protocols per al nou funcionament... Ens devem als residents i la nostra exigència com a professionals ha de ser alta, però també necessitem que es cuidi de totes i de tots nosaltres. Cal tenir-ho molt en compte. El treball amb persones és un treball artesà, que cal cuidar, vetllar per ell perquè no s'acabi "esquerdant la peça".</p> <p> </p> <p>Y, finalmente, agradecer al CECAS, querer ofrecer un servicio donde hacer posible que la vida de mujeres y hombres tenga sentido dejando el consumo y al mismo tiempo, querer vivir y relacionarse de diferente manera, de trabajar y formarse, amar y amarse a sí mismos.</p> <p> </p> <p>Per tot això, finalment dir a l'hora d'acomiadar-me, que em sento satisfet de la feina de tots aquests anys perquè crec que he contribuït favorablement a la vida de totes aquestes persones, juntament amb la resta de companyes i companys.</p> <p> </p> <p>Me siento un trabajador agradecido por lo que he vivido durante todos estos años.</p> <p> </p> <p>¡Un agradecimiento a todas y a todos!</p>

LEE MAS

11 Oct

TALLER D’ART TERAPIA AMB PERSONESS RESIDENTS A L’ACOLLIDA BARCELONA

<p>“El taller d’art Teràpia del passat 3 d’octubre va ser tot un descobriment per a les persones residents de la Comunitat d’Acollida de CECAS.</p> <p> </p> <p>Es va crear un clima perquè els participants poguessin experimentar un espai de pintura tranquil , acompanyat d’unes espelmes i una llum molt tènue, on ells van poder posar a prova les seves habilitats artístiques i creatives. Va ser un treball de pintura introspectiva i individual, on van poder expressar i plasmar a través de les seves obres, emocions i sensacions que de vegades no es poden expressar amb paraules.</p> <p> </p> <p>Van treballar amb els cinc sentits, ja que mentre feien als seus treballs van poder gaudir d’unes xocolatines i música relaxant acompanyada d’una olor a encens que envoltava la sala. Els va agradar molt i el resultat va ser molt gratificant per a tothom. Es van sentir molt còmodes i la majoria va manifestar que havia sentit moments de pau, podent connectar amb moments de benestar. Es van respectar els espais individuals de cadascun i els temps. Vàrem concloure amb una composició de tres obres, on totes tenien un títol que representaven moments en la història de vida dels residents.”</p> <p> </p>

LEE MAS
es_ES